Jesús Trapote Medina
Nace un caluroso día de Agosto en Valladolid
|
ESTUDIOS Y FORMACIÓN ARTÍSTICA
Sus inicios artísticos tienen lugar en su ciudad natal dentro del taller paterno, su primer maestro, dedicado a la talla en madera, restauración y mobiliario de estilo.
Desde los catorce años, estudia en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Valladolid teniendo de profesores a Ángel Trapote y Antonio Vaquero, entre otros, y graduándose más tarde en la especialidad de Imaginería Castellana.
Posteriormente se traslada a Madrid a estudiar Escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1968). Es Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura.
|
PREMIOS RELEVANTES, EXPOSICIONES Y OBRAS
Primer Premio Nacional de Escultura, (categoría Novel). Caja de Ahorros Provincial de Valladolid. 1965
Primer Premio Nacional de Escultura,(categoría Profesional). Caja de Ahorros Provincial de Valladolid. 1966
Primer Premio Certamen Internacional de Escultura Belenista, Ayuntamiento de Valladolid.1967
Segundo Premio Certamen Internacional de Escultura Belenista. Ayuntamiento de Valladolid. 1968
Primer Premio Nacional, Monumento a Fray Bernardino de Sahagún, (Ubicado en la ciudad de León, patio edificio Fierro) convocado por la Diputación de esta ciudad. 1990
Medalla Lorenzo de Médicis il Magnífico” de Escultura III Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia. Italia. 2001
|
 |
OBRAS DESTACADAS
Obra en Diputación de Valladolid. 1986
Monumento a Fray Bernardino de Sahagún. Edificio Fierro León. 1990
Conjunto escultórico urbano en la Plaza de la Catedral de León. 1997
Obra escultórica en la Plaza Mayor de Villalón de Campos (Valladolid),»La Quesera».1997/98. Fundación Tierra de Campos, ARTECAMPOS. Proyecto Europeo
Obra escultórica Universidad de León. 1988. Instalada en la Facultad de Derecho
desde 1999
Obra escultórica Universidad de Valladolid.(Colección MUVA. 2003)
Obras escultóricas Ayuntamiento y Plaza de Bustillo del Páramo (León). 2001
Monumento al Imaginero. Calle Las Angustias, Valladolid. 2003
Relieve conmemorativo IV Centenario del Quijote (Diputación Provincial de Valladolid. 2005, instalado en Medina del Campo Edificio cultural Isabel la Católica)
Obra escultórica monumental : » La Vendimiadora». Parque público.Gordoncillo (León) 2009
|
EXPOSICIONES
Exposiciones colectivas e individuales en Valladolid, Madrid, Murcia y León, entre los años 1967 y la actualidad.
Exposiciones individuales:
“Escultura de Navidad” Galería Centro Arte León (diciembre 1990).
Escultura «Volúmenes sensoriales”, itinerante por Castilla y León, Obra Cultural de Caja España, (2000).
“Espejos del alma” Esculturas. Sala “Lucio Muñoz” Junta de Castilla y León, León (abril 2003).
“Inquietudes Plásticas”, Escultura. Palacio Pimentel, Diputación Provincial de Valladolid, (Noviembre 2006)
Intervención escultórica “Curiosidad femenina”. Palacio de Don Gutierre, Consejería de Cultura Leonesa. Ayuntamiento de León. Mayo / junio 2010. León (España).
«Grandes mensajes, pequeños formatos». Esculturas. Centro Interpretación Textil de Val de San Lorenzo en la maragatería leonesa. León (España) Julio/Septiembre 2010
Exposición Virtual “Triple Art Galery” Febrero 2011
“10 Momentos, 10 Volúmenes” Exposición escultura Sala Ayuntamiento de Gordoncillo (León). Feria Vitivinícola. Del 13 al 20 de Agosto 2011
Últimas participaciones colectivas:
«Escultura Contemporánea», Colección Caja España,(1997).
«Homenaje a García Lorca en su Centenario» (Murcia/Granada. 1998).
«El Arte en el Camino», (León,1999).
Exposición Artes Plásticas, Fundación ARTECAMPOS, Medina de Rioseco, (Valladolid, 1999).
“Arte en Castilla y León», Fundación ARTECAMPOS, Proyecto Europeo. Fundación «Díaz Caneja», Palencia. (2001).
III Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia. (Italia 2001).
Feria Internacional de Arte Contemporáneo Castilla y León (ARCALE) Salamanca 2002.
“Encuentros de Bellas Artes”. Cajamar (Málaga 2002).
“Pequeños formatos, grandes obras” (Maliaño, Cantabria 2002).
“Pequeños formatos, grandes obras” (Galería Orón, Valladolid, enero/ febrero 2003).
“Pequeños formatos, grandes obras” (Universidad de Valladolid, Palacio de Santa Cruz, octubre 2003).
“Pequeños formatos, grandes obras”(Sala Escuela de Arte La Palma, Madrid, enero 2005).
”Partículas elementales” Interpretación escultórica de obra de Houellbecq, (Ateneo cultural El Albéitar” Universidad de León. octubre 2005).
“BOCALLAVE”, Exposición itinerante Caja España. Del 3 de julio al 19 0ctubre 2008.
“El Arte en las Universidades de Castilla y León”. Sala exposiciones temporales “Rector Tejerina, (MUVA) Valladolid, Marzo/Abril 2009.
«A pedir de boca». Iniciativas culturales BOCALLAVE. Sala Palacio Pimentel. Diputación de Valladolid. Mayo/Junio 2009.
Exposición de Agrupación cultural Bocallave: «A pedir de Boca». Junio/Julio 2009. Ciguñuela (Valladolid). España
“Colectiva 13 con Arte”. Triple Art Gallery”. Fundación Vela Zanetti. León, España; 8 Marzo al 2 de Abril 2011.
“Escultura en el Palacio Don Gutierre”.León, España; del 11 de marzo al 29 de abril de 2011.
«Exposición Homenaje a Eloy Vázquez». Palacete de la Independencia. Diputación de León. Marzo/Abril 2013. León
Exposición «La República de las Artes y las Letras» Homenaje a Manolo Valdés. Sala Provincia, Diputación de León. Noviembre – Enero 2015 -2016.
EXPOSICIÓN PROFESORADO ESCUELA DE ARTE «TAMBIÉN CREAN». Sala Exposiciones Escuela de Arte de León, Diciembre 2015/Enero 2016
|
TRAYECTORIA DOCENTE
Profesor de Modelado Escuela de Artes Decorativas de Madrid.(1974).
Cofundador y Director Centro de Arte “Orsini”(Madrid 1975).
Profesor MTAPD de Moldes y Reproducciones, Talla en madera y piedra desde 1980 en las Escuelas de (actualmente Arte), antes Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valladolid, Murcia y en la actualidad León, de la que ha sido Director y Jefe de Estudios durante varios años.
Actualmente (Curso- 2015-2016) continúa de profesor de escultura en dicho Centro.
(Curso 2015-2016): JUBILACIÓN FORZOSA desde el 9 de septiembre.
“.”
|
BIBLIOGRAFÍA MÁS DESTACADA
Historia del Arte de León. Editan, Diario de León, Universidad de León y Junta de Castilla y León. 1990
Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX. Tomo14, Pág.4245. Editorial Forum Artis.
Tierras de León, número 100.»Una aproximación a la Historia del Arte contemporáneo leonés”. 1961/ 1996, por Manuel Valdés Fernández. Universidad de León. Diputación Provincial de León, Instituto leonés de Cultura.
“Escultura urbana actual”. Tesis doctoral de D. Miguel Ángel Calleja, profesor de escultura de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca.
Proyecto Europeo cultural: Fundación ARTECAMPOS. (Valladolid).
«Valladolid y Arte Cultura», Guía Cultural de la provincia, editada por la Diputación Provincial vallisoletana. 1999
Villalón de Campos,” Historia y Cultura”. Carlos Duque Herrero, 2005
Enciclopedia de León. Diario de León. 2006
“Educación Plástica y Visual”, I y II. Isabel Rodríguez e Inmaculada Soler. Editorial SM. Madrid 2007
“Las Hormonas, el pensamiento sexual y el amor”. (J.A. Suárez-Lledó Alemany. Editorial EDILESA.2007).
“CAMINO”.Periódico del Camino de Santiago. Ilustraciones. León 2008
Prensa: Tribuna de Castilla y León, Diario de León, La Crónica de León, Norte de Castilla, El País, El Mundo de Valladolid, El Día de Valladolid, Diario Palentino, ABC Castilla y León, Diario Montañés, El Siglo, entre otros.
Página Web Diputación Valladolid www.dipvalladolid.es/artevalladolid/index.asp
Página Web Pisuerga.com/exposiciones/El arte vallisoletano en la Red.
Página Web Palencia.com/galería
“Violencia política en el Valladolid republicano” (1931-1936) por Ignacio Martín Jiménez. Ed. Ateneo Republicano de Valladolid. 2008
“Cuentos Peregrinos”. José González Torices. Ilustraciones y portada Jesús Trapote Medina Colección Biblioteca Narrativa. Castilla Ediciones. 2009. Valladolid (España).
«Rosal de Amores» de José González Torices, Editorial: Leer es Crear, 2010 Valladolid, (España).
«REVISTART», Revista de las artes, nº 146, pág. 49. 2010. Barcelona (España).
«Atticus» Revista virtual. 2010 : http://www.revistaatticus.es/.
“REVISTART”, Revista de las artes, nº 152, Pág. 59. Reseña escultórica por Isabel Rodríguez. Revistart, c/ valencia 129-131, Barcelona, España, Mayo 2011 .
“Triple Art Gallery” Galería Virtual. Video recopilatorio 4º Aniversario. 2012 .
Ilustración relato libro “RELATOS MAYORES” ,fundación AS AI (Valladolid 2013).
|
PARTICIPACIONES, COLABORACIONES Y ASOCIACIONISMO CULTURAL.
Colaboraciones gráficas y literarias,(Sección Arte), durante quince años en el extinguido «Diario Regional de Valladolid. Corresponsal de este Diario en Medina del Campo (Valladolid), durante cuatro años.
Fundador y colaborador gráfico/ literario de la Revista anual «Gremios» de Medina del Campo, (Valladolid), (1.980-1.996).
Colaboración gráfica en el Semanario, «La Voz de Medina, Medina del Campo, (Valladolid).
Colaboraciones gráficas en el diario vallisoletano, «El Norte de Castilla».
Colaboraciones gráficas y literarias en la Revista «LEAN» de Murcia.
Colaboración gráfica y portada “El ferrocarril de Valladolid a Medina de Rioseco” de Godofredo Garabito Gregorio.(3 ediciones)
Cofundador de la Casa de Castilla y León en Murcia.
Creador revista «Trazos», Escuela de Arte de Murcia.
Participación escultórica en subasta Asociación enfermos de Alzheimer. (León).
Creador de la revista «Malatinta», Escuela de Arte de León.
Participación Escultórica en Asociación Proyecto Hombre.
Colaboración gráfica libro Asociación enfermos de Leucemia. (León)
Colaboración Amnistía Internacional. (León)
Miembro Fundación Tierra de Campos/ ARTECAMPOS Proyecto Europeo, (Valladolid).
Miembro de la Asociación Cultural, «La Cepeda», León.
Ilustrador / colaborador literario y de Arte en » Tribuna de Castilla y León», desde 1.998 (Valladolid).
Participación Vídeo didáctico Educación Plástica y Visual: “Canseco: memoria de un pueblo”. Editorial SM. (2002)
Miembro Fundador del Foro de Estudios de Castilla y León, Tercer Milenio (Valladolid).
Jefe Departamento Desarrollo y Promoción Artística Escuela de Arte León. 2004/05.Jefe de Estudios de dicho Centro desde el curso 2005/2006.
Participante Colaborador movimiento Cultural “Bocallave” (Valladolid) 2007
Ilustración «Cuentos Peregrinos» de José González Torices. Valladolid – León. 2008
Miembro asociado de ARTISTAS VISUALES AGRUPADOS CASTILLA Y LEÓN (AVA) 2008.
Miembro de la «Associatión Internationale des Arts Plástiques» (UNESCO).París, (Francia) 2009.
Colaboración gráfica Libro «Rosal de Amores» de José González Torices, Editorial: Leer es Crear, 2010 Valladolid, (España).
Revista Atticus, número 1. Pág. 67. Valladolid, (España), diciembre 2010.
Revista Atticus, número 2. Pág. 111. Valladolid, (España), junio 2011.
Revista Atticus, número 3 Pág. 157. Valladolid, (España), Diciembre 2012.
Pregonero del “CHEESE PARADE” del Mercado del Queso. VILLALÓN DE CAMPOS (Valladolid). 22 septiembre 2012
Participación y Colaboración escultórica en la conmemoración del XV Aniversario de la Asociación Leonesa de Esclerosis Múltiple 2012
Colaboración gráfica ilustrativa del relato de Abel González, “El burro”, dentro del Libro solidario “RELATOS MAYORES” (AS AI Fundación, Valladolid 2013)
“HUNDIMIENTO DEL MUSAC”, colaboración literaria en la revista Cultural “Atticus”, nº 4, página 103. Diciembre 2013, Valladolid.(España)
REVISTA Ayuntamiento de Gordoncillo, (León) España, Diciembre 2013. Pág.20. Colaboración Literaria
INTERVENCIÓN en el homenaje a Fermín Carnero, Secretario, que fue, General de UGT en Castilla y León. Ayuntamiento de León. 31 Mayo 2014
Revista Atticus, número 5. Pág. 209. Colaboración Literaria: “Cultura herida”. 2015.
|
CONTACTO
JESÚS TRAPOTE MEDINA
Tfno. 626 457 498
Mail: escultra2@gmail.com
|